ley general tributaria

El pleno del Congreso ha aprobado definitivamente la reforma de la Ley General Tributaria que reforzará la acción de lucha contra el fraude tributario mediante la publicación de listados de morosos con la Hacienda pública.

Pacto con Canarias respecto al ITE

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el presidente canario, Fernando Clavijo, anunciaron que Canarias no tendrá que compensar al Estado por el Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (ITE) a partir del 1 de enero de 2016.

Se aprobará en una reunión de la Comisión Mixta de Transferencias que se celebrará a finales de octubre.  “En la Comisión Mixta se verá cómo sin afectar a la contabilidad nacional se evita el abono de la totalidad de dicha cantidad o una parte de esos 193 millones”.

El principal cambio que se han introducido en el paso por el Senado establece precisamente una salvedad en el contenido de esta lista. No se incluirá el nombre de aquellos que, aún debiendo un millón de euros, tengan deudas aplazadas o suspendidas.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha confirmado que su intención es hacer pública esa lista en el cuarto trimestre de este año, incluyendo a quienes incurrían en dichas circunstancias a 31 de julio de 2015. El Ejecutivo estableció en la primera mitad de un año un período de gracia para que su nombre no se hiciera público. Las deudas o deudores superiores al millón de euros podían evitar que su nombre fuera público, siempre y cuando atendieran al requerimiento de Hacienda y se salde la deuda.

Sin embargo, no se ha incluido, que se pueda conocer el nombre de aquellos contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012 pero sí se publicará un listado con aquellos que estén en dicha circunstancia en el 31 de diciembre del año previo.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) solo informarán de las deudas impagadas por las medianas empresas abocadas a la insolvencia. Lo que no entendemos porque no incluirá los nombres de los mayores defraudadores, como tenemos el ejemplo de la famosa Lista Falciani (un listado con 130.000 evasores fiscales con cuentas no declaradas en Suiza).

La lista no reducirá la deuda acumulada por la Agencia Tributaria, superior a 50.000 millones pendientes de cobro, pidiendo mayor responsabilidad para combatir la economía sumergida de una manera más efectiva.

Los Presupuestos pasan al Senado

Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 se tramitaron con enmiendas vinculadas a los Ministerios de Educación, Interior y Sanidad. Todas las actuaciones se tendrán que ajustar al calendario diseñado por el Ejecutivo para que las cuentas públicas puedan ser ratificadas en el Congreso a mediados de octubre.

Detalles de la nueva norma

Inspección: Hasta ayer, los funcionarios de la Agencia Tributaria contaban con 12 meses para cerrar sus inspecciones. A partir de ahora se puede ver ampliado otros 12 meses e incluso 15 meses para los casos más complejos. A cambio se limitan las causas para suspender o dilatar un proceso

Prescripción: Se ha fijado un plazo máximo de diez años para la prescripción de las comprobaciones de deducciones así como por ejemplo las bases imponibles negativas compensadas o pendientes de aplicar.

Infracciones: Sancionará la obtención de ahorros fiscales mediante actos ya declarados de conflicto en la aplicación de la norma tributaria, aunque unicamente podrá sancionar los ya calificados previamente como abusivos por la Administración. Los asesores advierten que la norma no es clara.

Responsabilidad: La prohibición de solicitar la responsabilidad patrimonial del Estado no se ha incluido esta vez que fue declarada contraria a derecho comuntiria. Los transportistas de esta manera pueden reclamar la devolución del céntimo sanitario.

Fuente; cinco dias http://cincodias.com/cincodias/2015/09/16/economia/1442408476_656799.html

Desde Pares Seixas estamos en constante conocimiento de las nuevas leyes y requerimientos legíslativos para una mejor gestión con nuestro cliente.