Hacienda y el big data
En España, ya existe un sistema creado para mejorar la información tributaria. Hacienda y el big data están más obligados a ir de la mano para conseguir acabar con un volumen importante del fraude fiscal en España.
Uno de los motivos es la declaración informativa de los libros de IVA (modelo 340), con este modelo Hacienda debería tener controlado a nivel de NIF el volumen de compras y ventas de cada uno de ellos, dentro de los flujos comerciales entre las empresas.
Hacienda y el big data solventan problemas
Al procesar Hacienda a nivel de NIF todo el volumen de facturas, el famoso big data consigue para Hacienda una grandisima base de datos por la cual sabe qué ciudadanos realizan actividad económica y cuáles no por el mero hecho del control de sus compras. Si compras por encima de 500 euros en cualquier establecimiento te deben emitir una factura con tus datos, por tanto con cualquier elemento de compra o suministro te están controlando.
Por tanto si eres industrial, pintor, fontanero o tienes un bar y te has gastado al año 10.000 euros en material, te resultará muy complicado delante de Hacienda poder justificar que no has tenido ingresos o actividad económica. También debes sumar a ese importe las posibles reparaciones de vehículos, consumo eléctrico, electrodomésticos, así como otros consumos o gastos.
El control en el flujo de ventas, la clave a seguir
Si pensamos en la cadena de valor de cualquier producto o servicio, es facil seguir la pista a la trazabilidad de los productos y servicios a nivel de NIF. El fabricante A, vende al mayorista B que a su vez vende a los comerciantes C o D. De esta manera desde el big data y Hacienda es muy fácil controlar las compras y por supuesto, tenernos controlados a nosotros.
Con ese sistema actual, Hacienda entiende y establece unos parámetros en la relación de compradores que han actuado en la cadena de valor y controla los inventarios de los distribuidores finales.
¿Por qué no se ha puesto aún de manera obligatorio el modelo 340?
El volumen de información a procesar es tan sumamente grande que los propios sistemas informáticos de la Hacienda pública no están preparados aún para ello. Las empresas que están inscritas en el régimen mensual de devolución del IVA son actualmente las únicas que están obligadas, pero la AEAT quiere generar cuanto antes la entrada en vigor absolutamente para todas las empresas.
También hay otros casos claros por los cuales vemos el porque están de la mano Hacienda y el big data. En los departamentos de Recursos Humanos de numerosas empresas utilizan Facebook y demás redes sociales como una herramienta más a la hora de seleccionar a los candidatos más idóneos.
Santiago Menéndez, Director de la Agencia Tributaria, detalla algunas de las líneas de actuación del Plan de Control Tributario de 2016, como “el despliegue de herramientas para la obtención de información de las empresas en la páginas web y redes sociales. Hacienda cuenta con un grupo de funcionarios que se dedican a repasar páginas webs, blogs y otras plataformas de Internet en busca de indicios de fraude. El desarrollo de sistemas de detección de fraude basados en las técnicas de análisis de redes sociales” como anuncios de viviendas en alquiler y venta de coches.
Debemos tener mucho cuidado cuando en redes sociales como Instagram, Facebook publicamos fotografías y comentarios de nuestras vacaciones, luciendo un envidiable moreno a bordo de un yate, etc. Cada uno es libre de compartir su vida privada con quienes guste pero luego deberemos explicar a Hacienda el patrimonio declarado. En otro caso, se tratará de ganancias patrimoniales no justificadas cuyo tratamiento fiscal es cualquier cosa menos favorable.
¿Y que pasa con mi privacidad en las redes?
El ámbito de privacidad en las redes sociales viene marcado por las condiciones de uso establecidas por las compañías tecnológicas. Facebook y Twitter son restrictivos en este asunto. Ahora bien, la Ley de Protección de Datos cede (y bastante) en lo que al ámbito tributario se refiere (ver artículos 93 y siguientes de la Ley General Tributaria). Además, pocas cosas son más eficaces en Hacienda que sus ordenadores, auténticos expertos en el cruce de datos.
Desde Pares Seixas damos total libertad con las redes sociales, pero tener en cuenta que hoy en día es muy fácil que te puedan realizar una inspección gracias a ellas. Todos podemos ver los casos de famosillos en la televisión como Messi que está siendo investigado a fondo por Hacienda, Belén Esteban, La pantoja así como algunos famosos más a los cuales se les ha descubierto justamente por su opulencia o por salir en televisión aireando su dinero o tráfico de dinero negro que habían generado sus socios o enemigos.
Pares Seixas es un bufete de abogados con gran experiencia en el recobro para grandes empresas que confian en nosotros hace muchos años, podeis conocernos mejor a través de nuestra página web de DPS CONSULTORS o a través de nuestro contacto.
Desde Pares Seixas esperamos que os guste este artículo sobre Hacienda y el bigdata, podeis encontrar otros artículos interesantes en nuestro blog o contactar con nosotros.