Cómo elegir un buen abogado- pares seixas

Hoy, damos a conocer  información sobre Jurisdicción Voluntaria.

Argumento de la norma

Otras reformas se elaboraron al mismo tiempo que esta ley, gracias a esto, también afectarán a las mismas normas sobre Jurisdicción Voluntaria, por ejemplo; las leyes de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, que darán una nueva regulación, entre otras cuestiones, la adopción y el acogimiento de menores. Ello obliga a coordinar el contenido de estas leyes.

También se busca la adaptación a la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad sobre la Jurisdicción Voluntaria, hecha el 13 de diciembre del 2006 en Nueva York, de esta manera afecta a la nueva terminología, en la que se substituye el empleo de los términos de incapacitación o incapaz por la referencia a las personas cuya capacidad está modificada judicialmente.

Distribución de competencias

Se ha escogido, con carácter genérico, por la variabilidad entre diferentes profesionales en concretas materias que se destrozan de la órbita de la Autoridad Judicial. Se constituyen competencias repartidas entre notarios, Registradores o Secretarios judiciales, atendiendo a que son funcionarios públicos y a los trabajos que desenseudan: los notarios y Secretarios judiciales  son titulares de la fe pública extrajudicial o  judicial , y los Registradores tienen un consciencia directa y especializada en el ámbito del derecho de posesión y en el mercantil, en concreto en sociedades.

En todas las hipótesis en las que se establece una competencia asistente entre varios operadores jurídicos, la Jurisdicción Voluntaria empezada o resuelta definitivamente ante una actuación por uno de ellos no será probable el comienzo o seguimiento de otro expediente con igual objeto ante otro.

Nexo de la norma

El legislador ha establecido una regulación legal sistemática de los diferentes expedientes que se contienen en ella, ha establecido esta regulación por separar la jurisdicción voluntaria de la regulación procesal común, estableciendo una regulación legal sistemática de los diferentes expedientes que se contienen en ella.

Es decir, La Ley de la Jurisdicción Voluntaria comprende las normas comunes para la tramitación de los expedientes de esta naturaleza regulados por las leyes, cuyo conocimiento se asigna al Juez o al Secretario judicial.

Ello le dispone análoga vocación codificadora a la que en su momento incumbió, «mutatis mutandis», a la LEC de 2000, en correspondencia con la denominada jurisdicción contenciosa.

Esta ley, acorde con la práctica de otros países, pero también considerando a nuestros concretos requisitos opta por aplicar el conocimiento de un número significativo de los temas que tradicionalmente se introducían bajo la rubrica de la jurisdicción voluntaria a ejecutantes jurídicos no investidos de potestad jurisdiccional como; Notarios, Registradores de la Propiedad, Mercantiles y tales como Secretarios judiciales, distribuyendo con carácter generico la competencia para su entendimiento.

Probabilidad de opción por el ciudadano

Los ciudadanos dispondrán de la facultad de asistir a diferentes profesionales en materias que anteriormente quedaban reservadas al ámbito judicial.

El ciudadano tendrá la posibilidad de poder al Secretario judicial, utilizando los medios que la Administración de Justicia pone a su colocación, o al Registrador o al notario , en cuyo caso tendrá que pagar los aranceles correspondientes.

Sin embargo, en la medida que la presente Ley de la Jurisdicción Voluntaria desjuiciada y encomienda a Notarios y Registradores de la Propiedad y Mercantiles determinados expedientes en exclusividad, se prevé que los ciudadanos que tengan que venir a los mismos puedan conseguir el derecho de tener una justicia gratuita, para intentar no tener situaciones de imposibilidad de ejercicio de un derecho, que hasta ahora siguía siendo gratuito.

Jueces y secretarios judiciales 

El principio continuado por la Ley de la Jurisdicción Voluntaria es el de donar el empuje y la dirección de los expedientes a los Secretarios judiciales, concediéndole al Juez o al propio Secretario judicial, según el hecho, la resolución de fondo que recaiga sobre aquellos y las demás conclusiones que expresamente se señalen por esta Ley.

Competencia de los Secretarios judiciales

Se ha pretendido que la atribución de rivalidad a los Secretarios judiciales en materia de jurisdicción voluntaria no se realice para deteriorar el ciclo de las otras importantes labores que por ley les incumbe, cogiendo especial cuidado de hacerles cargo de la decisión de los expedientes en donde mejor y más eficazmente pueden servir a los intereses de los ciudadanos.

principalmente, al Secretario judicial incumbirá el impulso del expediente de jurisdicción voluntaria dentro de sus funciones de dirección técnica procesal, así como dictar las resoluciones interlocutorias que sean precisas. Para el desempeño de esta labor cuentan con la posibilidad legal, expresamente prevista en el, artículo 538.3 y 5 de la LOPJ.

Notarios y Registradores de la pertenencia y comerciales

A los Notarios y a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles se les encarga el consciencia de aquellas materias donde su grado de disposición y su práctica técnica mejora la efectividad de los derechos y la obtención de la respuesta más pronta para el ciudadano.

Dado que los expedientes encargados a Notarios y a Registradores se regulan correspondientemente en la legislación notarial e hipotecaria, la Ley introduce las modificaciones correspondientes de la ley de 28 de mayo del 1862 del notariado.

Situaciones de pendencia

Se integra una norma genérica sobre los productos de la pendencia de un expediente de jurisdicción voluntaria, conforme con la cual se impide la tramitación simultánea o sucesiva de dos o más expedientes con idéntico objeto dándose preferencia al primero que se hubiera iniciado. Al mismo tiempo, se niega a la resolución del expediente eficacia impeditiva sobre los procesos jurisdiccionales posteriores que se planteen con idéntico objeto, y, de forma igual, de acreditarse la pendencia de un expediente de jurisdicción voluntaria sobre el mismo objeto acerca del que existe demanda interpuesta, se procederá al archivo del expediente.

Organización de la norma

La Ley define su ámbito de uso entendiendo que sólo serán de aplicación las normas que la adaptan a los expedientes de jurisdicción voluntaria que, estando legalmente presentido, requieran la intervención de un órgano jurisdiccional en materia de Derecho civil y mercantil, sin que haya controversia que pueda sustanciarse en un proceso discutible.

El Título inicial, contienen normas sobre el ámbito de el utilización de la Ley, rivalidad objetiva y legitimación, intervención del Ministerio Fiscal, y el criterio sobre práctica de la prueba, entre otras previsiones.-

La rivalidad objetiva se asignar mayoritariamente a los Juzgados de Primera Instancia o de lo Mercantil, en su caso, aunque la designación del sujeto a quien afectar la resolución dentro del órgano se decide en las normas particulares de cada expediente.

Prostitución y defensa

La Ley no establece un criterio genérico, dejando el carácter preceptivo de la intervención de Abogado y Procurador a cada caso concreto.

Efectos económicos

Los gastos originados por un expediente de jurisdicción voluntaria serán de cuenta del solicitante, a menos que la ley establezca otra cosa.

Se elimina la traslación a este ámbito del criterio general objetivo o del vencimiento del proceso civil porque, por la naturaleza de este tipo de encargos, no cabe ver la existencia de vencedores ni vencidos en el expediente.

Modificaciones del Código Civil

Su voluntad es la adecuación de muchos de sus normas a las nuevas previsiones contenidas en esta Ley, al tiempo que se incluyen modificaciones que dañan a la determinación de la concurrencia de los condiciones para contraer matrimonio y su celebración.

También se introduce una nueva regulación de las causas de indignidad para heredar, así como para ser testigo en el otorgamiento de los testamentos.

Desde Parés Seixas estamos convencidos que la Jurisdicción Voluntaria es una ley importante que entra en vigor y esperamos sea para un fin positivo.