10 pasos para mantener tu seguridad en internet

Por muchos consejos que se lean, los internautas siguen cometiendo imprudencias a la hora de utilizar su ordenador, aquí os dejamos 10 pasos para mantener tu seguridad en internet.

Desde Parés i Seixas abogados, hemos realizado un decálogo con los 10 pasos para mantener tu seguridad en internet. Este post se complementa con el que publicamos hace unos días para ayudar a proteger tu identidad en internet.

1. Pinchar en los enlaces acortados de forma irreflexiva.

Los enlaces acortados con bit.ly, el ow.ly de Hootsuite o el goo.gl de Google suelen esconder un simple blog o la página web de algún diario digital, pero muchas veces estos enlaces ocultan otro tipo de lugares diferentes a un diario digital. Abrir un enlace donde tienes una abreviatura es un gancho perfecto para esconder malware.

2. Abrir cualquier adjunto que llega al correo.

Abrir emails de desconocidos tiene más peligro que un caramelo en la puerta de un colegio. Documentos (como un Word o una hoja de cálculo) pueden esconder malware y hasta una simple foto puede no ser lo que aparenta una vez la clickas para ver.

3. Cuidado con las WiFis públicas

Es una práctica habitual pero muy peligrosa. Lo más adecuado es no compartir información sensible (contraseñas, datos financieros…) a través de ellas y si es posible, utilizar una red privada virtual (VPN) y acceder solo a páginas web que utilicen protocolo seguro (‘https:’).

4. Usar la misma contraseña en varios servicios.

El simple hecho de emplear el mismo password siempre puede hacer que un ciberdelincuente entre a todas tus cuentas y servicios sin ningún problema. Nos hemos acostumbrado por comodidad a utilizar en nuestros servicios web utilizar la misma contraseña para todo nuestros servicios pero nos encontramos que si encuentran la contraseña podrán entar a cualquier servicio o dispositivo, estaremos a merced de cualquier pirata informático.

5. Ignorar las actualizaciones de seguridad.

Tener actualizado tu ordenador es significativo de buena salud para tu seguridad. Solucionar problemas de virus mediante parches que protegen tu ordenador, la vulnerabilidad del mismo a esos ataques es total si no actualizas tu seguridad en tu servicios web. Lo mismo ocurre con los dispositivos móviles.

6. Creer que no es necesario un antivirus.

Cada día se descubren vulnerabilidades nuevas, formas diferentes de comprometer tu información privada y asaltar tu cuenta corriente. El tener un antivirus es totalmente necesario y solo los expertos en seguridad de una firma especializada están al tanto de todas para actualizar los antivirus cada vez que surge una amenaza diferente que tal vez son estos especialistas los que las han creado.

7. No hacer caso a las alertas de ‘conexión insegura’.

La típica ventana que aparece en el navegador para alertarte de que la página a la que vas a entrar no es segura. Estos avisos están puestos con razón y es mejor andarse con ojo ya que te puede suponer una infección de la cual posiblemente tu ordenador y datos personales van a salir gravemente perjudicados.

8. Pensar que no son necesarias las copias de seguridad.

La copia de seguridad es algo que no solemos hacer por una cuestión de tiempo pero si finalmente nuestro ordenador queda afectado y no hemos realizado la famosa copia de seguridad vamos a tener un grave problema. Una copia de seguridad es mucho más sencillo de lo que parece y te permitirá recuperar toda la información que tengas guardada en caso de perderla o sufrir un ataque informático.

9. Descargar apps de cualquier parte.

El malware para móviles está en auge y una de sus principales vías de propagación son las descargas fuera de Google Play y Apple Store. Debemos tener cuidado de que aplicaciones móviles podemos o no descargarnos. Aplicaciones móviles comoTinder son descargadas por mucha gente pero son seguras, pero en este mismo perfil hay muchas aplicacione móviles que incluirán malware.

10. Contar toda tu vida en las redes sociales.

Las redes sociales son un escaparate de tu vida real por tanto no debemos facilitar el trabajo a los ladrones, por tanto cuando nos vamos de vacaciones, poner siempre en el sitio en el que nos encontramos o simplemente con quien estamos es poner en bandeja un posible robo en tu domicilio. Cuidado, toda la información que publicamos en las redes sociales es susceptible de acabar en malas manos.

Desde Parés i Seixas, gabinete jurídico esperamos que tengais en cuenta el decálogo creado para tu seguridad. Utiliza estos 10 pasos para mantener tu seguridad en internet y también en tu vida diária.